Artículos Relacionados
- Los padres frente al ac...
- Cómo afrontar los probl...
- Niños exitosos
- Niños lectores
- La ecología y los niños...

herramientas

¿Es conveniente o no?
Los niños pequeños y la televisión
Pasa horas frente al televisor, solo quiere ver dibujitos, no come sin la TV, quiere llevar el televisor a su cuarto? ¿Es bueno que mire televisión? ¿Tenemos que "prohibir" ciertos programas? Estas son algunas de las cuestiones que surgen en torno al tema de los niños y la televisión. Los niños de hoy han nacido y están creciendo en un mundo multimediático. Ellos no pueden imaginar la vida sin televisores, videos, computadoras, internet. Todo esto forma parte de su cotidianeidad. Cuando analizamos la relación de los niños pequeños con la televisión tenemos que considerar los beneficios de la misma y también sus limitaciones. Entre los beneficios podemos mencionar que ayuda a conocer palabras y enriquecer el vocabulario, permite conocer lugares y situaciones distintas a las cotidianas (lugares, culturas, animales, plantas) y sobre todo entretiene y divierte. Muchas veces permite a los adultos dedicarse a quehaceres de la casa o trabajar mientras los niños miran el programa que les gusta. Pero la televisión no es exclusivamente para niños, por lo tanto entre los estímulos que de ella provienen, hay muchos que pueden impactarlos de diversos modos. Lo fundamental es reflexionar sobre el uso que le damos ya que no se puede afirmar que sea buena o mala en sí misma sino que dependerá de la forma en que la utilicemos. Uno de los principales riesgos es el abuso. Esto se da cuando el niño pasa excesivas horas frente a la pantalla. Lo ideal es que pueda emplear su tiempo libre en distintas actividades saludables para su desarrollo. | Jugar solo o con amigos, realizar actividades al aire libre, jugar con sus mascotas, dibujar, cantar, bailar, escuchar música, pasear, etc. Cabe señalar que si un niño pequeño (1, 2 años) no es incentivado por su familia es muy raro que pida ver un programa de T.V. A partir de los tres años es más frecuente el interés espontáneo del niño por este "aparato". Algunas indicaciones que se pueden tener en cuenta:
Por otra parte en los primeros años no saben poner límites a las cosas que les gustan, si se están divirtiendo y la están pasando bien ellos querrán continuar mirando a cualquier hora y en cualquier lugar, también por esto es importante la presencia del adulto. |