Artículos Relacionados
- La caries Rampante o ca...
- ¿Qué hacer si tu bebé t...
- Dientes de leche
- Pastel de chocolate
- El miedo al contagio

herramientas

Caries dental en niños
Sabías que un 90% de la población padece de caries
Las caries pueden ser no peligrosas siempre y cuando reciban un tratamiento adecuado y a tiempo.
¿Pero que es la Caries? Es una de las enfermedades más frecuentes en la especie humana. La caries dental es considerada una enfermedad infecciosa, crónica y transmisible, producida por microorganismos de la placa bacteriana como el Estreptococo mutans, los cuales disminuyen el pH bucal volviéndolo más ácido.
¿Por qué se produce la caries? Existen diversos factores, los 4 más importantes son:
¿Cuándo es más frecuente la aparición de la caries? El factor tiempo es el que marca el desarrollo de la caries, por lo que, cuanta más edad tenga un niño, mayor probabilidad tiene de presentar caries. ¿Cómo saber si mi hijo tiene caries? La caries puede manifestarse por:
Diagnóstico de la caries en el consultorio dental El diagnóstico de la caries se realiza por medio de: - Exploración visual sobre los dientes limpios y secos: directa; espejos; lentes de aumento/microscopio - transiluminación con fibra óptica | - Radiografías de aleta de mordida - Seda dental ¿Cual es el tratamiento adecuado? Dependiendo del tamaño, profundidad y gravedad de la caries es el tratamiento a seguir: - Si la caries no es profunda (insipiente), se puede remineralizar - Si es poco profunda, se elimina haciendo una cavidad donde se le coloca una restauración (amalgama o resina) - Si es más grande o profunda, el desgaste será mayor, en algunos casos se deberá retirar el nervio (pulpotomía) y se colocará una corona - Si la caries destruyó la integridad del diente, este se tendrá que eliminar (extracción)
¿Qué pasa si pierde un diente antes de lo adecuado?
¿Quién es el indicado para atender a mi hijo? El odontopediatra, ya que es el especialista que ve solamente a niños y adolescentes ¿Que puedo hacer para prevenir la caries?
Conclusión 1.- La caries es una enfermedad destructiva de las estructuras del diente y es también una de las enfermedades más frecuentes de la especie humana 2.- Revisemos constantemente la boca de nuestros hijos, dándoles instrucción, monitoreo y un ejemplo positivo, esto ayudará a que mantengan una buena actitud ante la importancia de la salud dental. 3.- Se puede prevenir, controlando la dieta alta en azúcares, cepillando los dientes tres veces al día o después de que comamos cosas azucaradas y visitando por lo menos dos veces al año al dentista para que se aplique flúor y selladores sobre la superficie de los dientes. 3.- Cuando veamos algún síntoma o probabilidad de tener caries, acudamos con los doctores especialistas, ya que ellos son los que tienen los conocimientos y las herramientas para solucionar de la mejor manera nuestros problemas de salud bucal Dr. Alberto Aguilar Director Clínicas D-Natural www.d-natural.mx |