
herramientas

¿Qué significa festejar la navidad en familia?
Navidad y familia, más que consumo
Ya comenzó el maratón navideño, de reuniones, compras y preparativos para estar con la familia, pero vale la pena detenernos a reflexionar ¿Qué significa festejar la navidad en familia?, ¿la navidad en familia es solo darse regalos y cenar?, ¿es válido reunirse cuando las familias están fracturadas o tienen conflictos? La Navidad es una festividad de origen católico que se ha convertido en una fecha comercial, en la que parece que solo tiene sentido cuando podemos comprar o regalar algo, cuando en realidad la idea primara y fundamental era reunirse en grupo para compartir, celebrar el fin del año y FORTALECER LOS LAZOS FAMILIARES. A partir del resquebrajamiento de la familia extendida y el surgimiento de la familia nuclear, las personas se han encontrado con una intensa soledad, ya que la distancia debilita los vínculos sociales y emocionales, de ahí que nos hemos visto en la necesidad de buscar pretextos para reunirnos y festejar --lo que sea--, situaciones que ni los medios de comunicación, ni el mercado, han dejado pasar; de ahí que toda fecha especial se vea siempre permeada por el omnipresente fantasma del consumismo. Lo más importante es la ocasión de re-encontrarnos con nuestra gente; hacer un ejercicio de regreso a las bases y orígenes que nos vieron nacer, para recordar quiénes somos y de dónde venimos, --situaciones tan fáciles de olvidar en los tiempos actuales--, siendo una buena oportunidad para nutrirnos y fortalecernos de nuestro grupo de origen. Lo anterior podemos lograrlo a través de una comunicación clara y abierta. También, actualizándonos sobre lo que le ha pasado a otros miembros de nuestra familia y compartiendo con ella. Otra forma para fortalecer nuestros vínculos familiares puede ser el recuperar los ritos familiares CON SENTIDO: cocinar, adornar la casa, preparar la posada, con un sentido más tradicional y básico y menos comercial. Los regalos y la cena son el pretexto para demostrarle al otro lo que significa para nosotros. Más que gastar todo el aguinaldo luciéndonos con el mejor regalo para la abuelita o el más caro para los hijos, es más valioso dedicarles tiempo y compartir con ellos momentos que se tornarán en recuerdos especiales para el resto de la vida. Estar con aquellas personas que son significativas y con las que merece la pena terminar un año de vida, emociones y trabajo. Los encuentros pueden ser una buena oportunidad para solucionar las rencillas y limar las asperezas que pudieran haberse acumulado durante el año (o incluso antes en muchos casos). Para ello, se deberá estar dispuesto a escuchar al otro y a reconocer su responsabilidad dentro de la situación que pudo ser conflictiva, ya que de lo contrario solo se recrudecerán los resentimientos y quedarán atrapadas por la inercia de la costumbre. Deseamos que estas sencillas recomendaciones puedan ser de utilidad para cada uno de los lectores y que la época Navideña se colme de éxitos y sea un nuevo inicio de la posibilidad de desarrollo personal y felicidad con aquellos con los que amamos. Psic. Amparo Miranda Salazar, directora de Servicios Clínicos, en PEI, AC. | Psic. José Manuel Bezanilla, psicoterapeuta, investigador en la Universidad del Valle de México, director de Psicología y Educación Integral, AC. (PEI, AC). Psicología y Educación Integral A.C. (PEI A.C.) Es una institución que brinda servicios integrales en salud mental y educación, con el objetivo de promover y fomentar el desarrollo físico y psicológico (mental, social y emocional) del individuo, mediante la utilización y aplicación de teorías y técnicas de prevención, diagnóstico, intervención y rehabilitación educativa, psicológica y social. Entre lo servicios que ofrece PEI A.C. están los relacionados con el tratamiento a niños con Enuresis (se orinan) apoyados en técnicas de origen ruso que no requieren de medicamentos. Asimismo, ofrece terapia de audición, lenguaje y aprendizaje; evaluación y peritajes a niños adolescentes y adultos, además de apoyo emocional. PEI A.C. es una consultoría preventiva y psicopedagógica con servicio a instituciones educativas, con atención que incluye a miembros de redes de servicios médicos. Para mayor información, http://www.peiac.org contacto peiac.org; o bien, contactar vía telefónica 46 327 88 |