
herramientas

Los profesionales de la salud
En relación con tu decisión sobre dónde o cómo deseas vivir el parto
Existen algunas alternativas en relación con tu decisión sobre dónde o cómo deseas vivir el parto. No sólo tienes la opción del hospital o de una comadrona en casa. Puede suceder que tengas el deseo de que tu pareja comparta la experiencia contigo, que tu mejor amiga te apoye o que tu familia esté presente. El tocólogo Es el profesional responsable del cuidado y observación de tu embarazo y del bebé a lo largo de los nueve meses. Su responsabilidad le impele a verificar si surgen problemas en el proceso, ya sea del embarazo en sí o del bebé en gestación. A partir de ello, buscará soluciones y te sugerirá probables líneas a seguir para resolverlos. El trabajo del tocólogo difiere según el lugar, la región o el país donde lleve a cabo su trabajo. Por ejemplo, algunos trabajan conjuntamente con el ginecólogo, y otros lo hacen en solitario, este último se encargará de asistir a la embarazada en el momento del parto, ya que se encuentra facultado para reparar cualquier inconveniente, como puede ser la intervención urgente de una cesárea o la manipulación del bebé dentro del útero de la madre. Durante cada una de las visitas, el tocólogo controlará tu peso, la tensión arterial y te asistirá. En lo que se refiere al bebé verificará su crecimiento normal y su sistema cardíaco por medio de los latidos, controlando también la posición que irá adoptando en el vientre en función de conocer, llegando a los últimos meses del embarazo, si el bebé se va acomodando en el canal de parto correctamente. Por supuesto, el tocólogo indicará cada uno de los análisis de laboratorio convencionales, las ecografías y todo otro estudio médico que considere necesario. En la actualidad existen profesionistas tocólogos femeninos y masculinos, y tienes la libertad de elegir. Si deseas una tocóloga, investiga si la hay en el hospital donde tendrás el parto y deja claro que deseas su atención; sin embargo, no hay garantía de que te brinde dicha atención si cuando estés lista para el parto, no esté en el turno. Es necesario que sepas por último que el tocólogo se presenta sólo cuando hay problemas que requieren de su especialidad, por lo que, en general, serás atendida por los médicos internos que trabajan con las comadronas y con el equipo de obstetricia.
Tu médico de cabecera Por lo regular, el primer profesional de la salud que visitarás será tu médico de cabecera. Es muy seguro que ya conozcas su opinión en relación a tu decisión de dar a luz en casa, incluso, tal vez sea el mismo que te ayude en el parto; pero tal vez no. Ciertos profesionales consideran que en tu historial debiste tener al menos un parto sencillo para que acepten ayudarte. Muchos médicos ofrecen atención prenatal si tienes a tu bebé en el hospital al que te han asignado. También existe la posibilidad de que acudas a consulta con un médico aunque te atiendas en otro hospital; investiga todas las alternativas que existen en tu localidad, consulta las opciones y platica con tu médico de cabecera si estás a disgusto. La comadrona El término “comadrona” viene del latín commater: cum, junto con y mater, madre. Las comadronas han prestado sus servicios desde los principios de la historia. Hay referencias en los viejos escritos hindúes y mayas, en manuscritos de la Grecia y la Roma clásicas y hasta en la Biblia. Durante la Edad Media, las futuras madres eran atendidas en el parto por mujeres experimentadas. La comadrona moderna es una profesional que se especializa en partos, y puede atenderte a lo largo de todo el embarazo o solamente en el parto. Su experiencia le dice cuándo se requiere de asesoría médica o especializada. Por lo general, sus servicios son prestados en partos normales.
| Recientemente se ha observado un creciente interés por parte de los varones a fungir en esta especialidad.
Procura explorar a tu especialista, al profesional médico, a la comadrona o al tocólogo, a través de preguntas que te den una idea de la manera cómo conciben un parto.
|