
herramientas

Tu hijo ¿ya camina?
Los primeros pasos marcan un momento muy importante en su vida...
Y también en las nuestras. A partir del momento en que los niños empiezan a caminar, vamos a tener que estar todo el tiempo detrás de ellos porque no tiene noción del riesgo al que se exponen. Aunque se movilizan a velocidades sorprendentes muchos especialistas coinciden en que esta no es la etapa de los golpes más importantes. Como norma general, si tu hijo se golpea y no tiene pérdida de conocimiento no se justifica que salgas corriendo a hacer radiografías y tomografías computarizadas. Es normal que cuando el chico empieza a caminar se caiga y se golpea. ¿Cuáles son los porrazos más frecuentes? En general, debido a su escasa altura, el lugar donde más se golpea es la cabeza, fundamentalmente con las puntas de las mesas que suelen producir chichones o enrojecimientos de menor importancia. El principal riesgo se da cuando los chicos tienen acceso a lugares a los que antes no podían llegar, como los cajones de mesas dónde se guardan medicamentos. Para evitar accidentes te damos algunos consejos: 1. La cocina debe ser lugar prohibido. Toma las siguientes precauciones: - Cocina preferentemente con las hornallas traseras. - No cocines con el bebé en los brazos. - Nunca dejes los mangos de las cacerolas hacia afuera de la cocina. - No dejes repasadores cerca de las hornallas. - No dejes cuchillos o tijeras al alcance de los niños, ni en un cajón que puedan abrir con facilidad. - Mante cerillos y encendedores en lugares altos y seguros. - No coloques productos inflamables en la cocina al alcance de los niños ni cerca de las estufas, motores o cualquier artefacto que se encienda. - Vigila que el gas de la cocina, calentador, o estufa no queden encendidos. Cierra la llave del artefacto cada vez que deje de utilizarse. | - No enciendas encendedores, ni siquiera la luz eléctrica cuando percibas olor a gas en una habitación. Abre las puertas y ventanas. - Nunca limpies ropa con solventes cerca del fuego o fumando. 2. Evita el acceso de los niños a lugares con productos tóxicos. 3. Ten cuidado con las mesas de vidrios amplias. Por ejemplo, tu bebé puede subirse sobre el vidrio, romperlo y lastimarse. 4. En el comedor no dejes fuentes calientes al alcance de su mano. 5. No dejes sin protección las ventanas ya que cuando aprende a caminar también aprende a trepar. 6. Esta atenta con las mascotas. Son peligrosos los perros grandes con bocas amplias porque a veces meten la cabeza del niño adentro de su boca. El perro generalmente no es agresivo con los niños salvo algunas razas. 7. Tapa todos los enchufes y coloca un disyuntor de corriente. No lo dejes jugar con artefactos eléctricos como encender y apagar la luz, la tele o video. Aunque en casa haya disyuntor no siempre funciona cuando lo necesitamos. 8. Nunca lo dejes solo en la bañera, quédate siempre con él para evitar resbalones o golpes desagradables. Y además a esta edad puede ahogarse aunque haya muy poquita agua. 10. Ojo con las escaleras... le divierte mucho escalar y bajar. Lo mejor es impedirle el paso con barandas. No esperemos el primer golpe para tomar precauciones. Preparemos nuestra casa para que el reciente caminante pueda andar por la vida sin exponerse a riesgos innecesarios.
|