
herramientas

Conductas autodestructivas
Pueden ser muy diferentes tanto en forma como en severidad
Una conducta autodestructiva es una acción con la que nos hacemos daño. Aunque a veces es muy difícil aceptar que el ser humano puede dañarse a sí mismo, es algo cierto. Las conductas autodestructivas se presentan en niños, adultos y personas de la tercera edad. Este tipo de conductas pueden ser muy diferentes tanto en forma como en severidad. Hay que estar muy al pendiente porque no todas son muy obvias, hay conductas que la sociedad acepta sin mayor problema como el sobrepeso, el hecho de fumar o beber en exceso. Asimismo, en el caso de los niños estas conductas pueden ser vistas como "accidentes "; por ejemplo el niño que empieza a sacar malas calificaciones, se lastima alguna extremidad precisamente cuando tiene algo importante que hacer al día siguiente, etc. No obstante, una conducta inconsciente sería fumar, tomar alcohol sin medir las consecuencias o tener un trastorno alimenticio. Cuando se trata de niños estas conductas suelen ser inconscientes. Hay algunas que comienzan por ansiedad, por no entender lo que se está sintiendo, de manera que se repiten hasta ya no poder parar; por ejemplo, el morderse las uñas. Los adultos, muchas veces, no toman este tipo de situaciones con la suficiente seriedad y reprenden al niño. Por otro lado, también es cierto que los mismos actos en diferentes personas tienen distintos significados, pero existe algo en común: buscan expresar un dolor interno de una forma muy dolorosa y no adecuada. Ante estas conductas, el adulto tiende a pensar que el niño "sólo | " quiere llamar la atención, por lo que no le presta la atención adecuada.
Los cambios de humor, el no tener ganas de asistir al colegio, la baja en las calificaciones, los daños físicos frecuentes, así como los trastornos, tanto en la alimentación como en el sueño, son conductas que nos podrían alertar de que algo fuera de lo normal está sucediendo, por lo que deberemos de estar al pendiente para detectarlo a tiem po y no permitir que esta situación se salga de las manos, ya que estas conductas van en aumento a medida que pasa el tiempo. En el momento que se detecta que el niño está teniendo este tipo de conductas lo que se debe hacer es lo siguiente:
|