
herramientas

La timidez en los niños
Puede derivar problemas de socialización o fobia social
La timidez es un rasgo de la personalidad que, a la larga, puede derivar en problemas de socialización e incluso fobia social. Pero superarla en la infancia es fácil con ayuda de los padres. ¿Es aprendida o genética? Es la gran pregunta que se han planteado los investigadores de la timidez. La conclusión más aceptada es que existe un origen biológico, pero el ambiente, la educación y la experiencia de la vida son también muy importantes. Aproximadamente entre un 10 y un 20 % de las personas nacen con predisposición a la timidez y la introversión. Estas se van manifestando desde la cuna, pero las experiencias, la educación recibida y el papel de los padres pueden hacer que se superen. La infancia, el mejor momento. Superar la timidez es un proceso lento, que requiere paciencia. Un niño tiene su personalidad todavía muy moldeable lo que hace que sea más fácil ayudarlo. Y es importante ayudarlo porque en la edad adulta puede condicionar su vida negativamente. En principio, podría parecer un problema de menor importancia, que afecta solo al ámbito de las relaciones sociales con desconocidos; sin embargo, dado la importancia del ámbito de lo social, las implicaciones sobre la calidad de vida son extensas. No se trata solo de que vaya a tener pocos amigos o salga menos; los estudios demuestran que las personas tímidas consiguen puestos de menor responsabilidad, son más vulnerables a la manipulación por parte de otros y, en el caso de las mujeres, tienen más probabilidades de terminar dedicándose solo a los trabajos domésticos. Tips para ayudar a tú hijo
Si llamas a tu hijo tímido, aunque sea con buena intención, por ejemplo, para disculparlo delante de otro adulto cada vez que se refugia detrás de ti, terminara por pensar que él es así.
Por ejemplo, puedes llevarlo al parque todas las tardes, invita a casa a algún compañero con el que pueda congeniar e inscríbelo a alguna actividad extraescolar que le guste y con la que esté de acuerdo.
| Utilizando técnicas como la relajación se puede reducir la ansiedad excesiva. Consulta a un profesional que te oriente, si este es su caso.
Pensamientos a reforzar.
|