
herramientas

Métodos alternativos en el parto
Las mujeres toman decisiones
En la actualidad las mujeres toman decisiones sobre su cuerpo, su salud y la manera como desean dar a luz a sus bebés. Por ello, se han desarrollado algunas alternativas para el parto, que al final de la primera década del nuevo milenio son abundantes y diversas. La reducción de las incomodidades y la disminución del dolor se consideran con mayor atención en un parto natural, opción que ya existe en muchos centros médicos y en el hogar.
1- De regreso a lo natural Se dice que el parto menos intervenido es el más seguro, pero esto es algo que debe ponerse en la balanza a la hora de decidir dónde y cómo dar a luz a tu bebé. Es importante que consideres que acercarse a lo natural no quiere decir que haya que eliminar la asistencia de los profesionales de la salud. De lo que se trata es de acomodar el momento del parto a tus necesidades y preferencias. La causa del surgimiento del parto médico y hospitalario fue una alta tasa de mortalidad materna y perinatal en épocas pasadas, debido a la insalubridad, las infecciones, falta de antibióticos y la ausencia de la asistencia profesional. Estos factores coadyuvaron a la pérdida de la naturalidad del parto tradicional, además de la dilución de la dimensión social del acto de parir. Sin embargo, desde hace poco tiempo se volvió a hacer cotidiano que el padre y otros miembros de la familia pudieran estar presentes en este maravilloso proceso. Hoy, la mayoría de las mujeres que desean tener un parto lo más natural posible, se informan de antemano del proceso y de las alternativas existentes a su alcance, y reconocen que el proceso implica una preparación física y mental, el cual requiere asumir el dolor y el miedo como parte de algo natural que ha de dar lugar al nacimiento. El cuerpo femenino está diseñado para tener bebés: los tejidos del canal del útero se abren para que sea expulsado con suavidad, y las técnicas de la meditación, la respiración controlada y de relajación contribuyen positivamente al proceso milagroso. Además, hoy en día existen, gracias a los avances científicos, muchas más facilidades para parir exitosamente, disminuyendo dramáticamente el número de decesos y problemáticas asociadas al embarazo y el parto. Como te explicamos antes, el parto natural implica una preparación física, pero también una mental, en la cual has de procurarte un reaprendizaje a nivel psicológico para reducir la expectativa de dolor y elevar el umbral que puedas soportar. Inclusive, las respiraciones y las diversas técnicas de relajación te serán de mucha ayuda. La experiencia de un parto natural se puede vivir en un lugar apropiado para ello, o en casa; sin embargo, en los hospitales y centros dedicados a la maternidad, ya se suele ofrecer la opción para que la madre escoja la manera que considere más cómoda para dar a luz, incluyendo el uso de albercas o piscinas especialmente dispuestas para ello.
Toma parte activa En el regreso a lo natural, hoy en día se considera muy sano que tomes parte muy activa en el parto, además de la presencia de la pareja u otra persona para ayudarte en caso de ser necesario. El movimiento y la actividad que has de mostrar en el parto son parte fundamental, en la que tu pareja ha de apoyarte para dar a luz, encontrando la manera más cómoda para lograrlo. Existen instituciones especializadas que han de entrenarte y lograr un parto natural, donde tu acción es parte fundamental del proceso. Considera que los movimientos y posiciones que adopten te ayudarán a dirigir las contracciones, empujando al bebé hacia el suelo. Las posiciones en cuclillas, arrodillada, sentada o de pie te ayudarán a tolerar el dolor y lo reducirán, facilitando el nacimiento y acortando el tiempo del proceso. Toma en cuenta que la libertad de movimiento reduce la posibilidad de recurrir a una episiotomía o a una cesárea.
El parto en el agua El uso de piscinas de parto son una alternativa actualmente muy socorrida por muchas mujeres que desean esta opción para traer al mundo a sus bebés. Sin embargo, no dejan de existir ciertos riesgos si la cabeza del bebé no sale a la superficie del agua inmediatamente después de nacer. Esta alternativa no está disponible en todas las clínicas y requiere de personal especializado para su uso.
|
No olvides el apoyo Es muy importante que siempre estés acompañada por alguien que te pueda prestar el auxilio necesario, además de los médicos y personal de enfermería. Por lo general te recomendamos invites a tu pareja a asistirte en esta experiencia, sobre todo si te ha acompañado a los cursos de preparación para dar a luz. Tu hermana, madre o la mejor amiga también pueden darte una gran ayuda, sobre todo si ya tienen experiencia. Adicionalmente, diversos estudios demuestran que un apoyo emocional adecuado incrementa la confianza y reduce la necesidad del uso de fármacos para el dolor.
2- Dando a luz en casaUn parto bien pensado y planificado en el hogar puede resultar en una agradable experiencia. En algunos países las mujeres pueden optar por tener en sus hogares a sus bebés, si no hay ningún riesgo o implique algún problema. No obstante, planear un parto en casa puede resultar algo difícil y deberás asegurarte de que es una buena opción para ti. Parte de la planificación incluye una investigación exhaustiva de los centros hospitalarios más cercanos a los que se podría acceder sin problemas y en corto tiempo. Hay que considerar que traer un bebé al mundo requiere de tomar todas las precauciones, aunque parezca una exageración. No olvides que en la planificación tu pareja puede ser de gran apoyo, por lo que es importante dejarle participar y hacerle parte del proceso. Algunos médicos dejarán de recomendarte la opción de parir en casa, ya que consideran que el hospital es más seguro para tal evento. Sin embargo no hay garantía de ello tampoco, si bien es cierto que un hospital tiene todos los implementos técnicos y el personal preparado para enfrentar una emergencia. Cabe apuntar que los partos no planificados son los que representan mayor riesgo si se deciden realizar en casa, pues existen muchos casos de adolescentes que optan por hacerlo así con riesgos para su vida y la del bebé, por el sólo hecho de evitar que los demás se enteren de un embarazo no deseado. Algunas investigaciones consideran que un parto bien planeado en casa puede ser más seguro para dar a luz. Existen recomendaciones en favor de esta opción ya que consideran que una madre puede sentirse más activa y protagonista en su parto, que si lo hiciera en un hospital; se puede sentir más segura y relajada al estar en un ambiente familiar y entre sus amigas, pareja o padres y hermanos. Si lo desean, el padre y los hijos mayores (si los hay) pueden participar con un papel activo de asistencia; además de que se puede organizar un recibimiento del recién nacido que resulte un detalle bonito. Asimismo, señalan que la mujer no se verá obligada a seguir la rígida disciplina hospitalaria, por lo que se sentirá más libre.
Consideraciones adicionales Es importante que tomes en cuenta que el parto en casa está reservado a aquellas mujeres para las que se prevé un parto seguro y sin complicaciones, y que están más seguras en su casa que en el hospital. Siempre hay un grado de posibles complicaciones imprevistas. Si esto ocurriera, habría que recurrir al traslado urgente al hospital. La casa no debe estar muy lejos del hospital, para permitir un eventual y rápido internamiento de urgencia.
Apoyo con la comadrona y tu pareja La comadrona estará contigo todo el tiempo y verificará cada 5 minutos con una trompetilla o un aparato para escuchar el sonido los movimientos de tu bebé. Ella y tu pareja te darán ánimos y te ayudarán en todo momento a estar en la postura más cómoda. Al colocarte en cuclillas cuando nazca el bebé, tu pareja puede recibirlo y ponerlo en tu pecho para que lo amamantes de inmediato. Se cortará el cordón previamente pinzado, en cuanto deje de tener pulsación y se deberá examinar de inmediato al bebé. Enseguida, la comadrona ayudará a tu bebé a expulsar la placenta antes de explorar con más detenimiento al bebé y pesarlo. Luego te limpiarán y, si es necesario, te darán unos puntos, mientras tu pareja mece y vigila al bebé. Ya es momento para que saludes a este nuevo ser. |