
Una de las causas de la infertilidad femenina.
Según algunos estudios, un tercio de la infertilidad femenina tiene por causa principal la incapacidad para ovular, es decir liberar un óvulo. En general se explica por problemas de tipo hormonal, pero a veces los ovarios pueden estar dañados o no hay óvulos lo que es menos común.
La glándula pituitaria juega un papel muy importante.
En una mujer con ciclo ovárico normal, las hormonas de dicha glándula y el ovario son los responsables del mantenimiento y desarrollo sano de un ovario.
A veces, en la infertilidad puede existir mucha de una o poco de la otra.
Ejemplo de ello es cuando hacia la mitad del ciclo, el hipotálamo debiera estimular la glándula pituitaria para que libere Hormona Estimuladora del Folículo (HEF) y Hormona Luteinizante (LH) para iniciar la ovulación. Sin embargo, en un veinte por ciento de los casos esto no ocurre.
No es suficiente el hecho de que exista la adecuada cantidad de HEF y LH para que se produzca la ovulación. También es posible que la glándula pituitaria esté dañada o no funcione correctamente, produciendo demasiada HEF y LH o ninguna.
En otro caso, demasiada estimulación de HL e insuficiente HEF puede producir ovarios poliquísticos incapaces de producir óvulos maduros.
Tratamiento
Los fármacos de fertilidad suelen ser utilizados para el tratamiento de los niveles anormales de hormonas. Para el noventa por ciento de las mujeres, cuya infertilidad se explica por problemas de tipo hormonal, el actual tratamiento farmacológico regula la ovulación. Sin embargo, por razones aun no conocidas, sólo el sesenta y cinco por ciento de las mujeres logra el ansiado embarazo.