Redes sociales y educación

El uso de la tecnología en la educación.

Actualmente, las redes sociales son una parte esencial en la vida de niños, jóvenes y adultos. Nos divertimos, interactuamos, opinamos, exploramos, compartimos experiencias y hacemos negocios por este medio. La flexibilidad de las redes sociales y el poder del concepto “el usuario como contenido” nos ha dado un nuevo panorama de uso para las redes sociales: la educación.

Frente a ese contexto, las nuevas tendencias educativas nos señalan que los alumnos aprenden mejor cuando se sienten involucrados en el diseño y resolución de las actividades de aprendizaje, tal es el caso de los proyectos educativos.

Es un hecho que los niños tienen una necesidad innata de conocer, explorar e investigar, la cual debe ser aprovechada por los docentes para asegurar el aprendizaje significativo. En este sentido, las redes sociales son un espacio perfecto para que los niños se sientan partícipes en las actividades académicas planeadas por los docentes, quienes pueden usarlas como fuente de conocimiento.

En base a investigaciones recientes, el uso de la tecnología en la educación motiva a los alumnos a aprender, solucionando problemas, evaluando alternativas, interactuando con otros y, en ocasiones, con el mundo entero, lo que genera niños capaces de generar conocimiento colectivo, lo cual nos da la idea de que cada alumno tiene la oportunidad de desarrollarse en función de su capacidad para interactuar y socializar en la red.

Antes de profundizar en el uso de las redes sociales en la educación, es importante mencionar que los padres de familia, en muchas ocasiones, no están completamente familiarizados con las redes sociales y tienen una opinión negativa en cuanto al uso que le dan sus hijos, quienes cada día más se internan e integran a este tipo de interacción virtual por medio de computadoras, tabletas y teléfonos inteligentes. Sin embargo, es importante que los padres cambien su percepción, ya que las redes sociales pueden convertirse en ambientes controlados de aprendizaje en pro de la educación, cuando estén monitoreados, ya sea por ellos mismos o por los maestros dentro del salón de clases, pues trabajando juntos pueden hacer detonar el potencial de investigación, curiosidad, exploración y trabajo en equipo de los niños, con la finalidad de crear conocimiento colectivo.

Es común que las redes sociales sean un foco alarmante para los padres, maestros y medios de comunicación, dadas las experiencias negativas de usuarios que han sido parte de fraudes, robos de identidad (phishing), ciberacoso, entre otras. No obstante, una forma de proteger a los infantes de los delitos informáticos es cumpliendo los términos de uso, en este caso las redes sociales solicitan una edad mínima para poder pertenecer a la comunidad.

A continuación se presenta una tabla con algunos mínimos de edad para el cumplimiento de los requisitos de uso:

  • Facebook: +14
  • MySpace: +14
  • Friendster: +16
  • Twitter: +13
  • Google: +18

Los padres de familia y maestros deben considerar la tabla anterior para monitorear el acceso a las redes sociales de sus hijos y alumnos. Es muy importante recordar que al no tomar en cuenta la edad y “mentir” al momento de registrarse estamos infringiendo los términos y condiciones de uso.

En la actualidad, las redes sociales están plagadas de menores de edad que infringen los términos de uso al mentir en su registro; de ahí que Facebook elimina en promedio 20000 cuentas al día. Pero no solamente es necesario cumplir con los términos, también es fundamental que los padres se involucren, acompañen y orienten a los menores en su uso adecuado.

En definitiva, el uso de las redes sociales será, en un futuro, la principal forma de interacción a distancia, es por ello que los niños menores de 13 años también tienen que empezar a ejercitar el uso en las mismas. Para estos pequeños existen redes sociales dirigidas a niños. A continuación algunos ejemplos:

Scuttlepad (www.scuttlepad.com): Esta red social permite la comunicación entre niños. En este espacio las conversaciones están guiadas mediante la utilización de listas de palabras predefinidas, además de que cuenta con un análisis manual de fotos que se suben al site. Esta red social, en inglés y español es ideal para niños de entre 6 y 11 años.

Club penguin (www.clubpenguin.com): Una red social al estilo SecondLife o Habbo Hotel, ideada exclusivamente para un público de 6 a 14 años.

Fanlala (www.fanlala.com): Esta red es una especie de mezcla de Facebook, MySpace y blog, pero adecuada para los niños (tweens y teens).

Asimismo, existen diversos tipos de redes sociales, las centradas en imágenes (Instagram, Pinterest, Flickr), las centradas en videos (Youtube, Vimeo) y las que te permiten compartir tu estado, imágenes, videos y audios (Facebook, Google+, twitter, tuenti, Myspace, etc). Es importante mencionar que éstas últimas son las que se recomiendan para su uso en la educación, ya que además de ser las más utilizadas por los alumnos y permitir configuraciones especiales para grupos, son las que tienen mayor compatibilidad con otras redes sociales e información en internet; es decir, un usuario de Facebook puede compartir un video de Youtube en su muro, o tal vez una imagen de Instagram.

No obstante, es necesario precisar que no toda la información que se genera en las redes sociales es de uso público; por ello, es importante antes de crear cualquier grupo con fines educativos que los maestros conozcan que existen configuraciones de privacidad que permiten generar grupos donde la información fluye sólo dentro del mismo y entre los participantes invitados. Los docentes deben buscar siempre la configuración más conveniente con la finalidad de proteger la seguridad y privacidad de los usuarios.

En definitiva, cabe señalar que las redes sociales son un gran aporte para el aprendizaje y la generación de conocimiento. Los padres de familia y maestros deben hacer una inmersión en las mismas para desarrollar un perfil que les permita cumplir con las necesidades de sus hijos y alumnos, proporcionando herramientas adecuadas para crear experiencias de aprendizaje. Sin lugar a dudas, el fenómeno de las redes sociales está comenzando y debemos utilizarlas de la manera adecuada, para que nos apoyen positivamente en el desarrollo de nuestros niños y adolescentes.

John Moreno
Coordinador de Tecnología Educativa
de Amco, líder en investigación, desarrollo
e implementación de metodologías educativas
www.amco.me

Aún no hay comentarios

Dejar tu comentario