El lenguaje corporal es el método mediante el cual los bebés nos expresan sus necesidades y emociones durante sus primeros meses de vida, antes de desarrollar la capacidad de hablar por medio de palabras.
Cada gesto o sonido que nuestro bebé realiza, tiene como objetivo comunicarnos lo que necesita y espera con ansia una respuesta de nuestra parte. Si no identificas aún qué es lo que tu bebé te está comunicando por medio del lenguaje corporal, nosotros te compartimos un pequeño listado con las manifestaciones no verbales más comunes en los niños, que te ayudará a tener una mejor comunicación con tu bebé.
Frotar los ojos
Suele indicar que tu bebé necesita una siesta, sobre todo sí va acompañado de un bostezo o llanto. Te sugerimos le ayudes a conciliar el sueño arrullándolo o cantándole una canción de cuna hasta que finalmente se quede dormido.
Movimiento energético constante en las piernas
Este gesto es uno de los más positivos que puede presentar tu bebé, ya que suele indicar que se encuentra divertido o alegre. Aparece regularmente cuando estás jugando con él o bien a la hora del baño; te sugerimos puedas responder a tu bebé cantando canciones alegres o aplaudiéndole para seguirlo motivando.
Succión de manos o puño
Tu bebé puede comunicar dos cosas: o tiene hambre o tiene sueño. Si ya intentaste alimentarlo y no tiene hambre, entonces sí es señal de que está chupando su manita con el fin de conciliar el sueño. Esta acción no necesita respuesta de tu parte, obsérvalo y verás cómo poco a poco se arrulla solo hasta quedarse dormido.
Espalda arqueada
Si tu bebé se encuentra acostado y comienza a arquear la espalda mientras llora o hace gestos que reflejan incomodidad, significa que necesita cambiar de postura o que tiene molestias gástricas, cómo acidez estomacal. Es necesario cambiar su postura a una más cómoda para se sienta mucho mejor, especialmente si este movimiento se presenta mientras lo estás alimentando.
Doblar las rodillas hacia su propio cuerpo
Si notas que tu bebé dobla las rodillas hacia su vientre, es posible que sienta algún malestar digestivo como movimientos intestinales anormales, acumulación de gases o estreñimiento.
Para ayudarlo, en caso de practicar la lactancia materna, te recomendamos evitar consumir alimentos irritantes para que la digestión de tu bebé se normalice, si por el contrario el bebé se alimenta con fórmula, es momento de asistir con tu pediatra para que te recomiende en caso de ser necesario cambiar de formula por una que le facilite la digestión.
Puños apretados y tensión en los brazos
Tu bebé busca expresar enojo o estrés ante una situación como puede ser por tener hambre o requerir un cambio de pañal. Este gesto generalmente va acompañado de llanto, pero en ambos casos requiere inmediata atención de los padres.
Sobresaltos
Son muy comunes, sobre todo cuando nuestro bebé está dormido, se trata de un reflejo común que se desarrolla durante los primeros seis meses de vida, en respuesta a ruidos o situaciones a su alrededor. La manera de ayudarlos es bloqueando los sonidos cercanos a ellos mientras estén en la hora de la siesta.
Estamos seguras de que día con día lograrás una mejor comunicación con tu hijo y tendremos bebés más felices.
¿Tu bebé tiene algún gesto en específico que ya entiendes a la perfección? ¡Cuéntanos en los comentarios!