Mitos más comunes sobre Lactancia materna

La lactancia materna siempre ha estado rodeada de muchos mitos y creencias que se han ido compartiendo de generación en generación a lo largo del tiempo. Hoy en día, se ha comprobado que dichas creencias no tienen una base científica.

A continuación compartiremos los mitos más comunes que seguramente has escuchado:

“Las mujeres con pecho pequeño producirán poca leche”

Por supuesto que el tamaño de tus pechos no es indicador de la cantidad de leche que eres capaz de producir, cada madre tiene el mejor pecho para su bebé. En realidad todo dependerá de la confianza y la colocación frecuente y eficiente de tu bebé con tu pecho.

“El calostro no alimenta bien al bebé”

No hay nada más lejos de la realidad que esta teoría; el calostro, la leche de los primeros 2-3 días, es ideal para el  recién nacido debido a su alto contenido en vitaminas, proteínas y minerales. Aunque parece muy poca cantidad, tu bebé no necesita más para saciarse.

“Si bebes mucha agua o mucha leche, producirás leche en mayor cantidad”

No está demostrado que hacer esto aumente la producción de leche, al contrario, el exceso de líquidos puede causar una disminución. Durante la lactancia debes seguir una dieta saludable, variada y beber agua de manera regular.

“Tu bebé debe vaciar los dos pechos en cada toma”

El pecho no funciona como un recipiente que se vacía y se llena totalmente, se produce leche cada vez que el bebé se alimenta, por lo tanto, tendrás una producción constante durante toda la lactancia.

“Puedes producir leche de mala calidad”

No hay leches maternas de mala calidad, cada madre producirá la mejor leche  para su bebé, misma que irá cambiando de composición en función al desarrollo de tu bebé, con el fin de darle todos los nutrimentos que necesita para estar sano y fuerte.

“Si tu bebé ya tiene un año, la leche materna ya no lo alimenta”

La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses, después se recomienda iniciar con otra alimentación complementaria, pero por supuesto que tu leche pude seguir nutriendo a tu bebé hasta los dos años o más, de hecho, el contenido de grasa en la leche materna a partir de los 12 meses del bebé será mucho mayor.

Recuerda que no hay que creer en todo lo que nos dice la gente, ya que como estos mitos hay muchos. Busca siempre el respaldo de algún especialista que te ayude a despejar todas tus dudas para que puedas disfrutar de esta mágica etapa con tu bebé.

¿Has escuchado algún otro mito de la lactancia? ¡Compártelo con nosotros en los comentarios!

Aún no hay comentarios

Dejar tu comentario