Inicia sesión o registrate »

¿Cuáles son las enfermedades más comunes en un recién nacido y por qué?

¿Cuáles son las enfermedades más comunes en un recién nacido y por qué?

28-06-13 07:06:57

04-07-13 18:07:44
¿Su bebé nació sano?

0 Interesante

Respuestas (16)

28-06-13 10:06:47

la gripa pues aun no tienen las suficiente defensas para combatir la enfermedad tamb hay que ponerle sus vacunitas bcg todas a tiempo y hacerle su tamizzz

1
0

28-06-13 12:06:40

Yo pienso que son las enfermedadez respiratorias xk aun no tienen las efensas necesarias para protegerlos, tambien puede ser las rozaduras xk su piel es sensible, los colicos x el exceso de aire en la pancita... Creo que son las principales...!!

0
0

28-06-13 15:06:02

los problemas respiratorios, mi bebe le daba mucho como gripita y tos pero sobre todo en la mañanas asi amanecia, ya que sus defensas apenas se estan formando por eso es importante cuidarlos arroparlos lo necesario y llevarlos a sus citas medicas de control

0
0

28-06-13 17:06:17

Pues lo mas comun son las enfermedes respiratorias, pues son unos seres muy delicados que apenas eatan creando sus defensas, a parte de que como mamas a veces no sabemos como nivelar los cambios de climas a veces los tapamos muchos, cuando hace mucho calor, otro problema puede ser digestivo, a algunos bebes no leshace bien el sustituto de la leche materna y les ocaciona problemas, al igual que cuando comienzan a comer pensamos que podemos darles de todo y al contrario su estomago es mucho mas delicado...

0
0

28-06-13 18:06:12

las mas comunes son cólicos,ya que pues se van a acostumbrando a la leche y apenas comienza a trabajarles su intestino, estreñimiento porque muchas veces les damos mucha leche y no dejamos pasar tiempo prudente y no alcansan a digerirla, los resfriados

0
0

28-06-13 18:06:07

generalmente el reflujo y los colicos, el reflujo es a causa de que su sistema digestivo no cuenta con la madures suficiente para digerir bien la leche materna y menos la formula y los colicos son porque no se les saca el aire adecuadamente. Tambien pueden ser las enfermedades gastrointestinales ya que en ocasiones alguna comida puede caer de peso provocando malestar estomacal e incluso infeccion a la mama que esta dando pecho a su bebe transmitiendo por la leche dicha infeccion y como consecuencia el bebe tiene diarrea, por eso es bien importante cuidar mucho la alimentacion en el periodo de lactancia ya que los bebes dependen totalmente de ella en los primeros 6 meses de vida. Incluso la intolerancia a la lactosa ya se esta volviendo un problema comun en los recien nacidos ya sea por herencia o causa de alguna infeccion estomacal q debilita su sistema digestivo

0
0

28-06-13 18:06:36

el reflujo, los colicos, infecciones gastrointestinales e incluso la intolerancia a la lactosa... el reflujo es porque su sistema digestivo no tienen madures suficiente para digerir bien la leche materna y menos una formula provocando acides y regurgitamiento. Los colicos son por el aire al momento de tomar la leche y se dan mas cuando el bebe toma biberon. Las infecciones gastrointestinales son porque la madre se la transmite a traves de su leche y la leche se infecta porque la mama comio algo en mal estado. La intolerancia a la lactosa puede ser hereditaria o por una infeccion gastrointestinal que debilito su sistema digestivo.

0
0

29-06-13 17:06:16

ue la mayor parte de problemas médicos de los recién nacidos son los derivados de la prematuridad y el bajo peso, pueden surgir una gran variedad de rarísimos e infrecuentes defectos y enfermedades. Sin considerar la asfixia del recién nacido tocaremos las otras patologías de sospecha Sin embargo, hay unos cuantos problemas, a veces lindantes con la normalidad, que se repiten con más frecuencia y es interesante conocer.

SOSPECHA DE INFECCIÓN

Las infecciones del recién nacido tienen dos características: pueden ser rápidamente letales y sus signos iniciales son a veces muy sutiles. Por eso, los neonatólogos se muestran muy cautos y ante la menor sospecha, efectúan un análisis de sangre que apoye o descarte la posibilidad de infección, a la vez que ponen en marcha cultivos, no sólo de esa sangre, sino a menudo también del líquido cefalorraquídeo que obtienen mediante una punción lumbar, de la orina, del ombligo y hasta del oído del bebé.

Pero el resultado de esos cultivos, que son los que confirmarán o negarán la presencia de una infección, puede tardar hasta dos días, y si el recuento de leucocitos o alguno de los otros datos que pueden obtenerse casi inmediatamente del análisis de sangre no son tranquilizadores, se inicia un tratamiento antibiótico aun sin tener todavía la certeza de que sea necesario. El riesgo que entrañan las infecciones en el recién nacido justifica esa actitud preventiva, aunque finalmente los cultivos son mayoritariamente negativos. Se suspende entonces el tratamiento y el diagnóstico final es "Sospecha clínica de infección no probada".

0
0

29-06-13 17:06:50

l Estreptococo del Grupo B es una bacteria que habita en la vagina y/o el intestino de aproximadamente un 20-30% de mujeres y hombres sanos sin causarles problemas, distinto del más conocido estreptococo que causa amigdalitis, que es del Grupo A.

Normalmente, las personas colonizadas por este germen no tienen problemas ni síntomas, pero además de que la madre embarazada o un adulto debilitado pueden llegar a sufrir infecciones por su causa, el bebé puede contagiarse al nacer, y aunque sólo unos pocos llegarán a enfermar, ese microbio es el principal responsable de la septicemias y meningitis del recién nacido, capaces de acabar con su vida o de dejarle gravísimas secuelas.

Pero si durante el parto se administran antibióticos a la madre portadora, se evita la infección (tanto en ella como en el niño) en casi la totalidad de casos. De ahí la importancia de practicar una prueba en los últimos meses de embarazo, cultivando muestras obtenidas de la vagina y el recto, y seguir luego las recomendaciones del tocólogo.

ICTERICIA

La ictericia es el color amarillo que adoptan la piel y las mucosas (el interior de la boca y la conjuntiva del ojo) cuando la cantidad de bilirrubina que circula en la sangre, normalmente por debajo de 1 mg/100 ml, excede los 5 mg/100 ml. La bilirrubina es la sustancia en que se transforma la hemoglobina de los glóbulos rojos sanguíneos cuando estos envejecen y son destruidos, y que el hígado se encarga de transformar y eliminar con la bilis a las heces.

0
0

29-06-13 17:06:59

ULMÓN HÚMEDO

Técnicamente conocido como "taquipnea transitoria del recién nacido", la expresión "pulmón húmedo" hace referencia a su causa, un retraso en la eliminación del líquido que el feto tiene en los pulmones; mientras que su otra denominación alude a su síntoma principal, la taquipnea o aumento de la frecuencia respiratoria, y al carácter pasajero del problema.

Entre el 1% y el 2% de los recién nacidos padecen este trastorno. Aunque hay otros factores de riesgo que lo favorecen, el más importante es el haber nacido por cesárea, porque se cree que el líquido persiste en el pulmón sin ser eliminado, al faltar la presión que hubiera recibido al pasar por el canal del parto.

Los síntomas se inician al poco tiempo de nacer, cuando se observa que el bebé respira de forma muy superficial y rápida (por encima de 60 respiraciones por minuto), haciendo una especie de gemido o queja y esforzándose tanto para obtener aire que las alas de la nariz se le dilatan y las costillas se le hunden con cada respiración. Este cuadro es muy poco específico y puede ser producido por distintas enfermedades, algunas de ellas graves, de modo que el recién nacido debe ser ingresado en la unidad de Neonatología para practicarle radiografías y exámenes complementarios que permitan descartarlas, y poder ser controlado y tratado adecuadamente.

El diagnóstico de pulmón húmedo exige, pues, excluir otros trastornos capaces de causar síntomas similares, y a veces sólo se puede confirmar cuando el cuadro desaparece alrededor del tercer día, sin dejar secuelas de ningún tipo.

CRIPTORQUIDIA

Los testículos se desarrollan en el interior de la cavidad abdominal del feto, descendiendo hasta las bolsas escrotales poco antes del nacimiento, bajo el impulso de las hormonas del niño, pero cuando uno o ambos testículos no alcanza su destino y queda detenido en algún punto de su trayecto, se habla de "criptorquidia", que etimológicamente significa "testículo oculto".

0
0

29-06-13 17:06:05

DISPLASIA DE CADERA

Algunos niños, muy pocos, nacen con una luxación de cadera, es decir, con el extremo superior del fémur fuera de la cavidad de la pelvis en la que debiera estar encajado; pero, en cambio, son bastantes más los que no tienen esa cavidad lo suficientemente bien formada como para contener el fémur en su sitio, y corren el riesgo de que se les salga durante los primeros meses de vida, lo cual, de no ser detectado, puede causarles una cojera irremediable.

0
0

29-06-13 17:06:52

ICTERICIA.- por que tienen un aumento de bilirrubina en la sangre y como no la pueden eliminar por el intestino se acumula en el torrente sanguíneo y se ponen de color amarillento en la piel.

VOMITOS.- por que son la manifestación de un malestar que tenga el bebe ya sea por infección, dolor, empacho y reflujo.

DIARREA.- por que se produce alguna alergia ya sea por la leche u alimento.

ESTREÑIMIENTO.- por que se produce una difícil expulsión de heces y para los recién nacidos puede variar depende de la alimentación.

0
0

29-06-13 19:06:09

hola..
yo creo que las enfermedades mas comunes en los recien nacidos son las respiratorias,reflujo y alergias

0
0

01-07-13 00:07:19

Hola que tal la enfermedades más comúnes son gripa y tos ya que sus pulmones se están adaptando aL medio ambiente y por eso son más vulnerables.

0
0

01-07-13 00:07:15

La Ictericia, es cuando el recién nacido presenta una coloración amarilla en piel y ojos y es causada por un mal funcionamiento hepático, lo se porque mis bebés lo presentaron al nacer, lo cual el pediatra me recomendó baños de sol para que desapareciera esa coloración.

0
0

02-07-13 10:07:33

hola yo creo ke el relfujo.... y eske tenemos la mala costumbre de kerer llenar la pancita de los bebés ooo, no sabemos como padres primerizos sacarle el aire, tambien la gripa por los cambios de temperatura porke sentimos frio y los super abrigamos y cuando los destapamos ya estan super sudados y se enfrian mas rapido, bien dicen ke exagerar en cualkiera de los extremos es malo.... saludos

0
0