Inicia sesión o registrate »

¿Cuáles son las enfermedades comunes en época de calor y cómo se pueden prevenir?

¿Cuáles son las enfermedades comunes en época de calor y cómo se pueden prevenir?

01-07-13 18:07:28

04-07-13 18:07:05
¿Sabes qué es y para que sirve el vida suero oral?

2 Interesante

Respuestas (4)

02-07-13 10:07:10

Las diarreas y los vómitos provocados por el calor son la causa más frecuente de deshidratación en niños durante los meses del verano, por lo que es recomendable dar una alimentación adecuada a los pequeños, un consumo mayor de líquidos en especial agua.

Otro de los elementos indispensables para evitar este cuadro médico es la correcta higiene en los alimentos, lavarse las manos antes de preparar los alimentos y después de ir al baño.

1
0

02-07-13 01:07:21

os síntomas que alertan de una deshidratación son: vómitos, diarrea, sudoración, poca ingesta de líquidos, ojos hundidos, lengua y mucosas de la boca secas o pegajosas, fontanelas hundidas en los lactantes, y la falta de elasticidad en la piel al pellizcar un pliegue del abdomen.

Causas de la deshidratación en niños y bebés La deshidratación puede ocurrir en situaciones de vómitos, diarrea, exceso de pérdidas de líquido por la orina, sudoración profusa o fiebre, por estomatitis o faringitis. También se puede producir deshidratación debido a una enfermedad aguda con pérdida de apetito.

Las pérdidas de hasta el 5 por ciento del líquido corporal se consideran leves; hasta el 10 por ciento, moderadas; y hasta el 15 por ciento, severas. La deshidratación puede llevar al "shock" y a la muerte.

Tratamiento de niños y bebés deshidratados Para combatir la deshidratación es preciso reponer los líquidos con la ingesta oral de líquidos y sales minerales, a través de sueros o preparados comerciales o limonadas caseras.

Esta última, la "limonada alcalina" se prepara disolviendo en 1 litro de agua el zumo de 2 limones, una cucharada de bicarbonato de sodio y azúcar al gusto. Las soluciones de electrolitos o las paletas de helados son muy efectivas y están disponibles en las farmacias.

No se recomienda utilizar bebidas para deportistas debido a que éstas contienen mucho azúcar y pueden causar o empeorar la diarrea. Igualmente, se debe evitar el uso del agua como primer recurso de reemplazo de líquidos en bebés y niños.

Tomar líquidos generalmente es suficiente cuando nos enfrentamos a una deshidratación leve. Es mejor suministrar con frecuencia pequeñas cantidades de líquido, utilizando una cuchara o una jeringa, en vez de forzar al bebé o al niño a beber una cantidad grande de líquido de una sola vez, ya que esto puede producir más vómito. Si el estado es grave, la reposición de líquidos será de forma intravenosa.

Prevención de la deshidratación de niños y bebés Incluso cuando el bebé y el niño están bien de salud, deben consumir mucho líquido todos los días y más cuando el clima es cálido y caluroso o está haciendo ejercicio.

Es importante vigilar cuidadosamente a cualquier enfermo, especialmente a un bebé y a un niño, y en caso de sospecharse un proceso de deshidratación, se debe buscar asistencia médica antes de que la persona desarrolle una deshidratación moderada o severa.

Asimismo, se debe iniciar el reemplazo de líquidos tan pronto como comience a presentarse el vómito y la diarrea y NO esperar a que aparezcan los signos de deshidratación.

Siempre se debe animar a la persona a consumir líquidos en el transcurso de una enfermedad y no olvidar que las necesidades de líquidos son mayores cuando la persona tiene fiebre, vómitos o diarrea.

Los signos más fáciles de vigilar son el gasto urinario (debe haber pañales húmedos o idas al baño frecuentes), saliva en la boca y lágrimas al llorar.

0
0

02-07-13 10:07:26

yo opino que es la deshidratacion acompañado de vomito y diarrea, al igual que puede presentar una infeccion estomacal, lo mejor es hidratarlos con suero.!!

0
0

03-07-13 22:07:28

Hola que tal las enfermedades.más comunes son la gripa y tos se pueden prevenir con cuidados y algunas vitaminas supervisado por el.pediatra .

0
0