Las diarreas y los vómitos provocados por el calor son la causa más frecuente de deshidratación en niños durante los meses del verano, por lo que es recomendable dar una alimentación adecuada a los pequeños, un consumo mayor de lÃquidos en especial agua.
os sÃntomas que alertan de una deshidratación son: vómitos, diarrea, sudoración, poca ingesta de lÃquidos, ojos hundidos, lengua y mucosas de la boca secas o pegajosas, fontanelas hundidas en los lactantes, y la falta de elasticidad en la piel al pellizcar un pliegue del abdomen.
Esta última, la "limonada alcalina" se prepara disolviendo en 1 litro de agua el zumo de 2 limones, una cucharada de bicarbonato de sodio y azúcar al gusto. Las soluciones de electrolitos o las paletas de helados son muy efectivas y están disponibles en las farmacias.
Asimismo, se debe iniciar el reemplazo de lÃquidos tan pronto como comience a presentarse el vómito y la diarrea y NO esperar a que aparezcan los signos de deshidratación.
Siempre se debe animar a la persona a consumir lÃquidos en el transcurso de una enfermedad y no olvidar que las necesidades de lÃquidos son mayores cuando la persona tiene fiebre, vómitos o diarrea.
Los signos más fáciles de vigilar son el gasto urinario (debe haber pañales húmedos o idas al baño frecuentes), saliva en la boca y lágrimas al llorar.
yo opino que es la deshidratacion acompañado de vomito y diarrea, al igual que puede presentar una infeccion estomacal, lo mejor es hidratarlos con suero.!!